Fiestas y Tradiciones Populares de Tenerife: Calendario Completo
Fiestas y Tradiciones Populares de Tenerife: Calendario Completo
Tenerife es una isla vibrante con un calendario lleno de fiestas y tradiciones que combinan influencias aborígenes, españolas y cristianas. Desde el famoso Carnaval de Santa Cruz hasta celebraciones locales en pueblos encantadores, estas festividades ofrecen una ventana única a la cultura y el espíritu de la isla.
Calendario de Fiestas Populares en Tenerife
Enero
- 5 de enero: Cabalgata de Reyes
	- Desfiles en ciudades como Santa Cruz y La Laguna, con carrozas, música y la llegada de los Reyes Magos.
- Actividad destacada: Reparto de caramelos y regalos para los niños.
 
Febrero
- Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (febrero o marzo, según la Cuaresma)
	- Considerado uno de los carnavales más importantes del mundo, lleno de color, disfraces, música y alegría.
- Actividades principales:
		- Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
- Desfiles como el Coso Apoteosis y la Cabalgata Anunciadora.
- Entierro de la Sardina: Una parodia que simboliza el fin de la fiesta.
 
 
Marzo
- Fiestas de San José (19 de marzo)
	- Celebradas en municipios como San Juan de la Rambla y San José de los Llanos.
- Incluyen procesiones, música tradicional y actividades culturales.
 
Abril
- Semana Santa (fechas variables)
	- Especialmente destacada en La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad.
- Procesiones solemnes con pasos y figuras religiosas.
- Recomendación: Asistir a la Procesión del Silencio para vivir la devoción de la isla.
 
Mayo
- 
	Fiestas de la Cruz (3 de mayo) - Celebradas en Santa Cruz de Tenerife y Los Realejos.
- Decoración de cruces con flores y procesiones.
- Actividad destacada: Los Realejos ofrece un espectáculo pirotécnico considerado uno de los mejores de España.
 
- 
	Romería de San Isidro (fechas variables) - Una de las romerías más importantes en municipios como Los Realejos y La Orotava.
- Carretas decoradas, trajes típicos y degustación de productos locales.
 
Junio
- 
	Corpus Christi (fechas variables) - Destaca en La Orotava, donde se elaboran alfombras de flores y arena volcánica en las calles.
- Recomendación: Visitar la Plaza del Ayuntamiento para ver las alfombras más elaboradas.
 
- 
	Fiestas de San Juan (23-24 de junio) - Celebradas en toda la isla, especialmente en Puerto de la Cruz.
- Hogueras, rituales de purificación y baños nocturnos en el mar.
 
Julio
- 
	Fiestas de la Virgen del Carmen (16 de julio) - Fiestas marineras en municipios costeros como Puerto de la Cruz y Los Cristianos.
- Procesión marítima con la Virgen del Carmen llevada en barco.
 
- 
	Bajada de la Virgen de los Reyes (fechas variables, cada cinco años) - Celebración religiosa y cultural en honor a la Virgen, patrona de El Hierro, pero con influencia en Tenerife.
 
Agosto
- Fiestas de la Virgen de Candelaria (14-15 de agosto)
	- En honor a la patrona de Canarias, la Basílica de Candelaria se convierte en el epicentro de procesiones y peregrinaciones.
- Recomendación: Participar en la caminata nocturna hacia Candelaria desde diferentes puntos de la isla.
 
Septiembre
- 
	Fiestas de la Virgen del Socorro (7-8 de septiembre) - Celebradas en Güímar con procesiones y romerías que mezclan tradiciones guanches y cristianas.
 
- 
	Romería de San Roque (16 de septiembre) - Celebrada en Garachico con una procesión que incluye animales y productos agrícolas.
 
Octubre
- Fiestas de San Miguel Arcángel (29 de septiembre al 1 de octubre)
	- En municipios como San Miguel de Abona.
- Procesiones, actividades culturales y bailes típicos.
 
Noviembre
- San Andrés (29-30 de noviembre)
	- Celebrada en Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz.
- Actividades: Degustación de vinos nuevos y el "arrastre de tablas", una tradición única en la que se deslizan tablas de madera por calles empinadas.
 
Diciembre
- Fiestas de Navidad
	- Mercadillos navideños, belenes vivientes y conciertos en toda la isla.
- Destacado: El Concierto de Navidad del Puerto de Santa Cruz, un evento al aire libre frente al mar.
 
Romerías más destacadas
- 
	Romería de San Benito Abad (La Laguna, julio): - La romería más importante de Tenerife, dedicada al patrón de los agricultores.
 
- 
	Romería de San Marcos (Tegueste, abril):   - Con trajes típicos, carretas y música tradicional canaria.
 
- 
	Romería del Socorro (Güímar, septiembre): - Una de las más antiguas de Canarias, con tradiciones religiosas y populares.
 
Consejos para disfrutar de las fiestas de Tenerife
- Llega temprano: Especialmente en eventos masivos como el Carnaval o las procesiones.
- Viste ropa cómoda: Y, si puedes, anímate a usar trajes típicos canarios durante las romerías.
- Prueba la gastronomía local: Papas arrugadas, gofio, vino canario y quesos tradicionales están siempre presentes.
- Participa activamente: Las fiestas en Tenerife son muy participativas, y los locales te animarán a integrarte en las celebraciones.
- Consulta los programas locales: Algunas actividades pueden variar según el año y el municipio.
Tenerife ofrece un calendario lleno de tradiciones que reflejan la riqueza cultural de la isla. Ya sea en una romería, en el Carnaval o durante las fiestas religiosas, cada evento es una oportunidad para sumergirte en su identidad única.