Explora la Isla de Tenerife, el paraíso de las Islas Canarias.

Romerías en Tenerife: Celebraciones Llenas de Folclore

Romerías en Tenerife: Celebraciones Llenas de Folclore

Las romerías son una de las tradiciones más coloridas y significativas de Tenerife. Estas festividades combinan elementos religiosos, culturales y gastronómicos, ofreciendo un espectáculo lleno de folclore, música, trajes típicos y alegría. Son una oportunidad perfecta para disfrutar de la esencia de la cultura canaria.


1. ¿Qué es una romería?

Una romería es una peregrinación religiosa, normalmente en honor a un santo o a la Virgen, que incluye un recorrido en carretas adornadas, procesiones con imágenes religiosas y una gran celebración popular. Aunque tienen un origen espiritual, las romerías son también un evento social y cultural.


2. Las romerías más populares de Tenerife

1. Romería de San Benito Abad (La Laguna)

  • Cuándo: Segundo domingo de julio.
  • Por qué es especial: Es la romería más importante de Tenerife y está dedicada al patrón de los agricultores.
  • Qué ver:
    • Carretas decoradas con flores y frutas.
    • Personas con trajes típicos canarios ofreciendo productos locales como vino, queso y gofio.
    • Bailes tradicionales acompañados de música de parrandas.

2. Romería de San Isidro y Santa María de la Cabeza (La Orotava)

  • Cuándo: Finales de junio.
  • Por qué es especial: Es una de las más antiguas y vistosas, con una mezcla de tradición y devoción.
  • Qué ver:
    • Desfiles de animales, como bueyes y caballos.
    • Procesión de las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza.
    • Bailes y música tradicional canaria en las calles empedradas de La Orotava.

3. Romería del Socorro (Güímar)

  • Cuándo: 7-8 de septiembre.
  • Por qué es especial: Es una de las más antiguas de Canarias y combina tradiciones guanches y cristianas.
  • Qué ver:
    • La procesión desde la iglesia del pueblo hasta la playa del Socorro, recreando el hallazgo de la Virgen.
    • Representaciones históricas y actos simbólicos.

4. Romería de San Marcos Evangelista (Tegueste)

Pareja de bueyes decorados con cencerros tirando de una carreta tradicional durante la romería de San Marcos en Tenerife, con montañas al fondo.
  • Cuándo: Último domingo de abril.
  • Por qué es especial: Es conocida por la gran creatividad en la decoración de las carretas.
  • Qué ver:
    • Carretas tiradas por bueyes adornadas con productos agrícolas.
    • Actuaciones de grupos folclóricos y bailes tradicionales.
    • Degustaciones de productos locales.

5. Romería de San Roque (Garachico)

  • Cuándo: 16 de agosto.
  • Por qué es especial: Es una de las romerías más populares del norte de la isla.
  • Qué ver:
    • Procesión en honor a San Roque, patrono de Garachico.
    • Desfiles de animales y música en vivo.
    • Ambiente festivo junto al mar.

6. Romería de San Agustín (Arafo)

  • Cuándo: Finales de agosto.
  • Por qué es especial: Tiene un ambiente auténtico y tradicional, con menos turistas y más participación local.
  • Qué ver:
    • Actuaciones de grupos de folclore.
    • Carretas y desfiles en honor a San Agustín.
    • Gastronomía típica ofrecida por los vecinos.

3. Elementos esenciales de las romerías

1. Trajes típicos

  • Los participantes visten trajes tradicionales canarios, que varían según la zona.
    • Traje de campesino: Con sombrero, chaleco y calzones.
    • Traje de mago: Faldas largas, blusas bordadas y pañuelos de colores.

2. Música y baile

  • Las parrandas y los grupos folclóricos tocan música canaria con instrumentos como el timple, la guitarra y las chácaras.
  • Los bailes tradicionales, como el tajaraste y la isa, son imprescindibles.

3. Gastronomía

  • Durante las romerías se ofrecen productos locales como:
    • Papas arrugadas con mojo.
    • Queso, chorizo y carnes asadas.
    • Vino de Tenerife, especialmente de las zonas de Tacoronte y La Orotava.

4. Carretas decoradas

  • Cada carreta está adornada con flores, frutas, productos agrícolas y motivos religiosos o culturales.
Grupo de personas con trajes típicos en la romería de Tejina, Tenerife, desfilando junto a una carreta decorada en una calle festiva.

4. Consejos para disfrutar de una romería

  1. Llega temprano: Las romerías son muy concurridas, así que llega con tiempo para asegurarte un buen lugar.
  2. Viste cómodo: Aunque puedes usar ropa casual, participar con un traje típico te hará sentir más integrado.
  3. Disfruta de la gastronomía: Prueba los productos locales ofrecidos en las carretas y en los puestos callejeros.
  4. Únete a la fiesta: Baila, canta y disfruta del ambiente festivo.
  5. Respeta las tradiciones: Recuerda que, aunque son celebraciones, tienen un componente religioso importante.

5. Fechas clave

Las romerías en Tenerife se celebran a lo largo de todo el año, pero las más numerosas y concurridas tienen lugar entre abril y septiembre, coincidiendo con la primavera y el verano.


6. El espíritu de las romerías

Las romerías no son solo eventos religiosos; son una celebración de la vida rural, el folclore y la identidad canaria. Son un homenaje a las tradiciones y un recordatorio de la fuerte conexión de los tinerfeños con su tierra y su cultura.

Isla de Tenerife: Informacion, Turismo, Vacaciones

Tenerife, la joya de las Islas Canarias, ofrece playas paradisíacas, el imponente Teide y una mezcla única de naturaleza, cultura y diversión todo el año.